Dirección

Calle Cebada No. 7516, sur Colonia El Granjero, 32690

Información de contacto

Redes sociales

CEFAMPI- Centro Familiar Psicológico

Detalles de la organización

La importancia del cuidado de la salud mental retomó relevancia durante los periodos posteriores a las medidas de distanciamiento y aislamiento social a causa de la crisis sanitaria mundial por COVID-19. De acuerdo con el último informe de Así Estamos Juárez 2020, el porcentaje de población que pensó en cometer suicidio pasó de un 3.9 en 2019 a un 4.1 en 2020. El dato anterior se traduce en que; durante el 2020 alrededor de 118 personas mayores de 18 años pensaron todos los días en suicidarse y de ellas; aproximadamente 75 lo intentaron.

Lo anterior plantea los grandes retos que en materia de salud mental deben ser atendidos con miras de lograr ciudades con mejores índices de calidad de vida entre sus habitantes, específicamente en los temas de salud y bienestar.

En este sentido, los servicios otorgados por CEFAMPI Centro Familiar Psicológico, A.C., tienen la intención de poder brindar atención psicológica principalmente a los grupos vulnerables que regularmente no cuentan con los medios económicos para poder llevar una terapia psicológica. A través de los diferentes tipos de terapia que incluyen:

  • Individual
  • De pareja
  • Familiar
  • Infantil
  • Adolescente
  • Capacitaciones empresariales
  • Conferencias.

CEFAMPI apoya en el cumplimiento del objetivo 3: SALUD Y BIENESTAR de la agenda Juárez 2030 y con ello, mejorar la vida de muchos juarenses.

OBJETIVOS DE LA AGENDA JUÁREZ 2030 QUE IMPACTA

Artwork 3

INDICADORES DE LA AGENDA JUÁREZ 2030 QUE IMPACTA

Otras organizaciones que trabajan por un Juárez sostenible

CEFAMPI- Centro Familiar Psicológico

La importancia del cuidado de la salud mental retomó relevancia durante los periodos posteriores a las medidas de distanciamiento y aislamiento social a causa de

La Tenda Di Cristo A.C.

Cuando en el año 2000 quedaron establecidos los denominados ¨Objetivos del Milenio¨ por la ONU, uno de los retos más importantes a nivel mundial era

SINVIAC- Sin Violencia A.C.

En un municipio en el que al cierre del 2019 la relación de homicidios de mujeres se situaba en 11.2 mujeres por cada 100, 000