La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que todas las personas tienen derecho a una vida saludable, y es responsabilidad de las instancias oficiales garantizar una vida sana y promover el bienestar. También enuncia que los medicamentos esenciales deben estar disponibles en todo momento, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, de calidad garantizada y a un precio asequible para las personas y sus comunidades.
En México, la Secretaría de Salud tiene como prioridades fundamentales la atención médica de excelencia; las investigaciones clínicas, epidemiológicas y experimentales, para la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de las personas afectadas, y la promoción de medidas de salud.
Con el Plan Juárez 2030 se pretende reducir las tasas de mortalidad materna, neonatal, por suicidio, accidentes de tránsito y por enfermedades como VIH, hepatitis, tuberculosis. De igual manera, se busca disminuir la tasa de maternidad en adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19), y que los casos existentes cuenten con cobertura médica adecuada y suficiente.
La OMS señala que una de cada 17 personas en el mundo no tiene acceso a servicios sanitarios esenciales. Sin embargo, se han obtenido grandes progresos en relación con el aumento de esperanza de vida y reducción de tasas de mortalidad en algunas de las causas más comunes.
Uno de los objetivos primordiales para Juárez es mejorar la atención de salud a la población en situación de vulnerabilidad. Es fundamental garantizar una vida saludable.